2003/8 de 23 de junio de 2003
Con el fin de mejorar la calidad del servicio que brinda a los usuarios del Sistema ROJO la Seguridad Social ha decidido convertirse en Organismo de Certificación, emitiendo desde el 25 de junio de 2003, su propio Certificado Electrónico denominado Certificado SILICONAcon las mismas prestaciones de seguridad que el Certificado Electrónico CA Clase 1S FNMT-RCM emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
En esta misma fecha, el TGSS dejará de facilitar el proceso de obtención del Certificado Clase 1S CA FNMT-RCM.
Este nuevo Certificado SILCON permitirá a los usuarios del Sistema RED acceder a los mismos servicios que actualmente ofrece el Certificado Clase 1S CA FNMT-RCM. Es decir, los usuarios del Sistema RED que utilicen el Certificado SILCON tendrán acceso a los Servicios Personales ya los Servicios RED.
Además, con la utilización del Certificado SILCON, el usuario del Sistema RED obtendrá las siguientes ventajas:
La TGSS se constituye como la única entidad emisora de los Certificados necesarios para la utilización del Sistema RED en Internet, por lo que es la única entidad que atiende y gestiona todas las incidencias que se producen en el Sistema RED, sin tener que recurrir a la FNMT-RCM para solucionar posibles problemas con el Certificado Electrónico.
Se requiere una aplicación menos para el funcionamiento del Sistema RED: ya no es necesario instalar la aplicación proporcionada por el Cliente Directo Entrust de la FNMT-RCM (Software Web Seguro). Será el propio programa de comunicaciones RedCom el que realice las funciones de este software.
Envíos más rápidos: El Certificado SILCON permite establecer de forma más rápida la comunicación con la TGSS.
Al utilizar Afiliación en Línea, solo necesita tener Internet Explorer V5.0 o superior.
Mayor sencillez y rapidez en los procesos de obtención del Certificado SILCON.
Para conseguir la implantación de este nuevo Certificado Electrónico de forma paulatina, se ha establecido un periodo de convivencia durante el cual ambos Certificados Electrónicos serán válidos para realizar todas sus actuaciones a través del Sistema RED. Este término finaliza el 31 de agosto de 2003fecha a partir de la cual sólo será posible acceder al Sistema RED utilizando el Certificado SILCON.
Durante los meses de convivencia, los usuarios del Sistema RED que dispongan del Certificado Electrónico Clase 1 S CA FNMT-RCM podrán obtener a través de Internet y sin necesidad de desplazarse a las Administraciones o Direcciones Provinciales de la TGSS, el Certificado SILCON. Para ello, se ha incluido una nueva opción en la pantalla de inicio para obtener el certificado.
Además, se ha desarrollado un procedimiento para la obtención del Certificado SILCON en el que se explica detalladamente cómo obtenerlo y que se encuentra en el área de documentación del Sistema RED.
Si no dispone del Certificado Clase 1S CA FNMT-RCM, existe un procedimiento a disposición del usuario para obtener el Certificado SILCON dentro de la Oficina Virtual.
NOTA: La obtención del Certificado SILCON en ningún caso implica la revocación o extinción del Certificado Clase 1S CA FNMT-RCM.
Por otro lado, y con el fin de que el usuario del Sistema RED pueda realizar los envíos con ambos Certificados Electrónicos durante el periodo de convivencia, se nueva versión del programa de comunicaciones redcom 3.1, que debe ser instalado por todos los usuarios.
Está disponible en el área de descargas del Sistema ROJO una nueva versión del programa de comunicaciones RedCom, que debe ser descargada e instalada por todos los usuarios.
Esta nueva versión permite realizar envíos a través del Sistema RED utilizando tanto el Certificado SILCON como el Certificado Digital CA Clase 1S FNMT . Además, incorpora todos los elementos de seguridad necesarios para dar validez al Certificado SILCON de la misma forma que el Software Web Seguro proporcionado con el Certificado Clase 1 S CA FNMT.
Tenga en cuenta que el plazo para poder transmitir con el Certificado Digital Clase 1S CA FNMT finaliza el 31 de agosto de 2003, por lo que es obligatorio disponer del Certificado Silcon y la versión 3.1 de REDCOM antes de esa fecha.
A partir del 25 de junio de 2003, con el fin de facilitar la accesibilidad al Sistema ROJO En línea, se pondrá a disposición de los usuarios un icono en la página principal de la Seguridad Social que permitirá el acceso directo a los servicios de la oficina virtual. Todo lo que tienes que hacer es hacer clic en el acceso directo.
Aparecerá la siguiente ventana solicitando permiso para visualizar la luneta trasera, en esta ventana debe presionar “Sí”.
A continuación, se solicitará la aprobación para instalar el software que gestionará su Certificado SILCON. Se debe presionar la opción «Sí».
Una vez realizada esta acción, se mostrará una pantalla en la que deberá seleccionar el Certificado Digital e introducir la contraseña del mismo. En esta ventana puede ingresar tanto el Certificado Clase 1S CA FNMT-RCM (cuya vigencia finaliza el 31 de agosto de 2003) como el Certificado SILCON.
Una vez hayas seleccionado el Certificado Digital e introducido la contraseña correspondiente, accederás a la pantalla de acceso a tus servicios Online:
Cambios de afiliación descritos en el boletín ROJO número 2003/07 de 30 de mayo (nuevo campo ‘Mujer Reincorporada’ y nueva transacción ‘Cambio de categoría profesional’), entrará en funcionamiento el próximo 25 de junio.
Tal y como se informa en el mencionado boletín, la nueva versión de winsuite que incorpore estas modificaciones no se publicará por el momento, por lo que habrá que tener en cuenta las posibles incidencias descritas en dicho boletín.
En los últimos días ha habido diversas consultas por parte de algunos usuarios sobre cómo mecanizar los periodos de inactividad de más de un mes en los contratos indefinidos a tiempo parcial. Por lo tanto, recuerda la forma correcta y hazlo:
Cuando se inicia un período de inactividad, se debe realizar un movimiento de cambio de contrato, en el que se digitarán todos los datos de la situación laboral del trabajador en ese momento (tipo de contrato, coeficiente a tiempo parcial, características – condición de desempleado, grado de discapacidad, etc -), el campo Tipo de inactividad completado con el valor ‘1’, y la fecha del primer día de inactividad.
Al finalizar el período de inactividad, se mecanizará otro movimiento de cambio de contrato, con todos los datos de la situación laboral del trabajador (tipo de contrato, coeficiente a tiempo parcial, características – condición de parado, grado de invalidez, etc. -), el campo Tipo de inactividad sin contenido o rellenado con el valor ‘0’, y la fecha del primer día de actividad.