INSS
Partes de alta y baja incapacidad temporal
Esta funcionalidad permite la notificación al Instituto Nacional de los Seguros Sociales y/o a las Mutualidades colaboradoras de los Seguros Sociales de los informes de alta y alta médica, tanto los derivados de contingencias conjuntas y profesionales imprevistas, como informes de confirmación.
El envío de documentos médicos a través de este sistema implica el cumplimiento del trámite obligatorio previsto en el artículo 2 del Real Decreto 575/97, de 18 de abril, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los seguros económicos de la Seguridad Social por Incapacidad Temporal.
Por lo tanto, los informes enviados a través del Sistema ROJOy validado y aceptado por INSSeximirá a las empresas del proceso de presentación de este documento en papel ante cualquier otro CAISS o la Dirección Provincial de INSSgarantizando el envío por fichero informático los mismos efectos que si se presentaran en papel.
Las piezas se pueden enviar de dos maneras:
- A través de WinSuite32, un procedimiento similar al descrito para la calificación, los archivos se envían a WinSuite32 TGSS desde Internet. Estos son tratados en la TGSS y el usuario recibe notificación de la solicitud de los movimientos que ha enviado.
Este modo está disponible las 24 horas del día. - A través de la opción «Incapacidad temporal online» de la web de la Seguridad Social en el «Sistema RED online», similar a «Afiliación online».
Esta modalidad está disponible de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 (hora peninsular).
Presentación de certificados de maternidad y/o paternidad (RECEMA)
Este servicio permite comunicar, a través del Sistema RED-online, los certificados de empresa necesarios para el reconocimiento de las prestaciones de maternidad y/o paternidad dentro del Régimen General.
A través de este servicio podrá realizar las distintas gestiones posibles relacionadas con estos certificados (inicial comunicación, modificación, supresión y consulta), así como visualizar, descargar e imprimir los informes correspondientes.
- En primer lugar, los datos asociados a la empresa (Régimen y Código de Cuenta de Cotización) y al empleado (NAF e Identificador), indicando el tipo de prestación: maternidad y/o paternidad. .
- Una vez indicado el tipo de prestación, se introducirán datos adicionales: Fechas de inicio, Fecha de descanso y el motivo de la misma, bases de cotización de los últimos meses de los que no se dispone de información en la Tesorería General de la Seguridad Social por no tener Después del vencimiento del plazo legal para el pago de las contribuciones, así como el tipo de contrato del trabajador correspondiente.