Prácticas
¿Para qué sirven las prácticas?
a TGSS lo pone a disposición de los usuarios del sistema ROJO un entorno o base de datos de prácticas donde puedan familiarizarse con la gestión de los programas y utilidades del sistema tanto en el ámbito de la afiliación como en el ámbito de las cotizaciones. No es posible hacer prácticas en el campo de la INSS.
La TGSS procesa los datos de la práctica de la misma forma que si fueran reales. La diferencia es que estas operaciones realizadas durante el periodo de prácticas no son válidas para la TGSS ni para terceros.
¿Qué es el ITA?
Es el nombre con el que se conoce el Informe de Trabajadores Registrados. Se refiere a una fecha determinada los trabajadores asignados a un determinado CCC . Conocer esta información le ayudará a modificar y/o adaptar sus datos o solicitar correcciones en los datos del TGSS .
¿Cuál es el propósito de la ITA?
Tiene dos finalidades distintas según seas en prácticas o real:
- Durante el periodo de prácticas, el usuario deberá solicitar una ITA de cada uno de los 3 CCC elegidos para practicar. a TGSS , le devolverá el listado de trabajadores pertenecientes a aquellos CCC con los que podrá realizar prácticas. Estos no serán todos los que estén realmente matriculados en esos CCC, sino sólo aquellos con los que puedas hacer prácticas.
- Una vez que el usuario es real, la ITA tiene por objeto que la persona autorizada compruebe y compare la coincidencia de los datos del Fichero General de Afiliación de esta TGSS con los que obran en su poder, respecto de los Códigos de Cuenta de Cotización y trabajadores incluidos en su ámbito de acción, y así poder depurar su base de datos.
¿Cuándo se envía el ITA?
Cualquier asignación de un Código de Cuenta de Cotización a una autorización del sistema ROJO , conlleva la generación automática del Informe de Trabajadores Registrados, que contiene los datos básicos del citado código y de los trabajadores adscritos al mismo en el momento de su emisión.
¿Cuál es la duración máxima del período de prácticas?
El usuario puede realizar prácticas en el sistema por un plazo máximo de 2 meses desde el otorgamiento de la autorización.
Sin perjuicio de lo dispuesto en las distintas Resoluciones de incorporación obligatoria al Sistema ROJO dictada por la Dirección General de la TGSS
¿Qué debe hacer el usuario para pasar de real a real?
En la cotización, sólo será necesario enviar la relación nominal de trabajadores en real, calificando así el mensaje transmitido. En la afiliación, el usuario deberá solicitar a la Unidad Provincial de Atención al Cliente, el tránsito del estado de “prácticas” al estado de “real”, cuando considere que está disponible y capacitado para acceder al Expediente General de Afiliación para realizar movimientos reales. . .
Una vez que el usuario ha decidido cambiar a real, puede seguir practicando cuando quiera, simplemente eligiendo la opción correspondiente.
¿Cómo se comprueba si ya es real después de solicitar el cambio?
La forma más rápida es intentar afiliarse en línea, utilizando la opción real. Si el sistema le permite ingresar, significa que es real, si no le permite ingresar, comuníquese con el GUAU de tu provincia.
¿El usuario tiene que solicitar alguna autorización para poder realizar los envíos a través de Internet?
El usuario ya está autorizado para realizar cualquier envío de archivos de prueba a través de Internet (solo para Aporte y Afiliación). No tiene que hacer ninguna solicitud de autorización ya que por defecto todos los usuarios actuales del Sistema ROJO podrán realizar prácticas en esta modalidad de envío.